Continúan manoseando Causa Berta Cáceres

AGOSTO 21, 2020
Se suma otro acto obsceno de las autoridades judiciales de Honduras en la Causa Berta Cáceres. En medio del proceso contra Roberto David Castillo, trasladan a la Jueza que conoce la causa, Lisset Vallecillos, hoy asignada a un Juzgado de Jurisdicción Nacional. David Castillo, socio de la empresa DESA, está imputado y guarda prisión preventiva por la autoría intelectual del asesinato de Berta Cáceres ocurrido en marzo de 2016.
La suma de irregularidades configura un nivel de impunidad que solo puede tener lugar bajo la dictadura del abogado Juan Hernández: una autopsia dudosa (el cuerpo fue trasladado contraviniendo el debido peritaje forense); un montaje mediático que intentaba “probar” un asesinato pasional, la declaración rigurosa de secretividad del caso que raya en el irrespeto a la familia y ha obstaculizado el trabajo de los abogados; el expediente del caso “hurtado” del vehículo de una magistrada; ninguna línea de investigación abierta en relación a las denuncias de amenazas recibidas por Berta Cáceres de personal de la Empresa Desarrollos Energéticos S.A,-DESA; ocho acusados en prisión, entre ellos militares y trabajadores de la empresa que nunca fueron reconocidos por Gustavo Castro, víctima y único testigo del crimen; y el frustrado intento de anular las escuchas telefónicas como prueba, sin contar las reiteradas dilaciones del calendario del proceso.
En relación a estos últimos sucesos, el equipo de El Perro Amarillo (EPA) ha conversado con el abogado Víctor Fernández (VF), fundador del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia – MADJ, y abogado de la Causa Berta Cáceres.
EPA / El 3 de agosto pasado la Corte de Apelaciones de Honduras declaró “No ha lugar” a la petición de nulidad de prueba que hiciera la defensa de David Castillo ¿Qué pretendía lograr la Señora Imelda Madrid y el equipo de abogados de Castillo?
VF / La defensa de Roberto David Castillo, luego de advertir que hay contundencia en la prueba que determina a esta persona como responsable del crimen de Berta Cáceres, empezó una maniobra en el litigio para desacreditar una prueba y estancar el proceso y que venza la prisión preventiva.
EPA / ¿Cuál es el término de duración de la prisión preventiva para David Castillo?
VF / El 2 de septiembre vence el término extraordinario de la prisión preventiva, son dos años 6 meses. Y sobre esto nosotros tenemos un criterio contundente, que el retraso de más de un año que tiene el proceso contra Castillo se debe a esta estrategia dilatoria.
EPA / Entonces se retomó la audiencia ¿y la defensa intentó presentar una nueva nulidad?
VF / Sí, que nuevamente condujo a una apelación presentada por ellos, que fue resuelta en su contra el 3 de agosto pasado.
EPA / ¿Qué fue lo que declaró sin lugar la Corte de Apelaciones el 3 de agosto?
VF / La defensa propuso en el desarrollo de la audiencia preliminar, que se anulara la prueba de vinculación criminal que presentó el Ministerio Público, que consiste en el análisis de la información telefónica de los celulares de los imputados y de personas de interés en el caso, del cual la perito confirma, hace los cruces de llamadas, de mensajes, y termina con la conclusión que vincula a Roberto David Castillo como autor del crimen de Berta Cáceres. Esa es la prueba que han pretendido primero contradecir, desacreditar, luego anular, y bueno, en ese camino se ha retrasado el proceso.
EPA / Entonces la perspectiva del caso ¿era que continuara la audiencia preliminar retenida?
VF / Insisto, la estrategia de la defensa redunda en dilación, en generar este ambiente de incertidumbre en el proceso, como elemento que favorezca a la defensa, y favorezca la impunidad de David Castillo, ese es el trabajo de la defensa.
EPA / ¿Qué pasó luego de esta victoria, que no se descartaran las escuchas telefónicas como prueba?
VF / Bueno, tenía que desarrollarse la audiencia preliminar, que ya estaba iniciada, es decir la Fiscalía del Ministerio Público formalizó la acusación privada, también ya la formalizamos nosotros y faltaba que la defensa conteste esas acusaciones y que el juzgado de letras resolviera la apertura del caso para pasar a la etapa de juicio oral y público, o que la sobresea. Esas eran las posibilidades objetivas, digamos, lo que el proceso penal establece.
EPA / ¿Qué esperaban ustedes?
VF / Esperábamos una maniobra de la defensa orientada a lograr que David Castillo siga el proceso en libertad porque se le habrá vencido el término de la prisión preventiva. Porque todo el retraso del proceso se debe a una acción que la misma Jueza de Letras ya determinó como una acción dilatoria del proceso.
EPA / ¿Hay pruebas contundentes que vinculan a David Castillo como autor del crimen de Berta Cáceres?
VF / Nosotros no tenemos duda que si el proceso se desarrolla, ―con el respeto a las reglas ―, David Casillo tiene que ser condenado. Tendrá que ser encontrado culpable con base en documentos, llamadas, son mensajes que establecen la vinculación en tiempos precisos de Roberto David Castillo.
EPA / ¿En que momentos del asesinato de Berta se vincula a Castillo?
VF / En varios momentos, en los más decisivos de la ejecución del asesinato. En momentos inmediatos previos cuando se iba a producir el asesinato y en momentos posteriores.
EPA / ¿Con quiénes?
VF / Con los que ya fueron encontrados culpables como autores materiales del crimen, entonces esa es la expectativa que nosotros tenemos, nosotros entenderíamos que este caso debe resolverse sin problemas, con un fallo de culpabilidad en el futuro inmediato, y por eso nuestra principal pelea porque se llegue a los otros actores intelectuales del crimen, es decir, a los verdaderos dueños de la empresa DESA (de la familia Atala Sablah) y a las empresas que estaban relacionadas.
EPA / Hoy removieron a Lisset Vallecillos, la Jueza que conoce el caso ¿Qué lectura hacen Víctor?
VF / En primer lugar la respuesta debería darla el poder judicial en su circular o acuerdo de remoción de la Jueza. Si la razón exclusiva fuera la que dice el presidente de la Corte, Argenta (Rolando Argueta, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras) en su circular, que tiene que ver con una política de atacar la mora en otros tribunales, pues la mora es vieja, tiene mucho tiempo, pero el cambio se produce a unos días de la audiencia. Lo cierto es que el sujeto débil, la víctima, es la familia de Berta, el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), el pueblo luchador que se ve reflejado en ese ataque frontal.
EPA /¿Por qué la remoción de la Jueza se produce en este momento?
VF / Nosotros interpretamos esta acción como una decisión de causas terribles, insospechadas, en la lógica de la pretensión de lograr impunidad, no solo para Roberto David Castillo, sino para la estructura económica, violenta, criminal, que se convirtió en una asociación delictiva desde sus orígenes y que ejecutó una serie de crímenes, incluyendo el de Berta Cáceres.
EPA /¿Cuál es la razón detrás de la decisión?
VF / Sencillo, toda la podredumbre que hay en la institucionalidad del Estado y en la institucionalidad del sistema de administración de justicia.
EPA /¿Qué consecuencias tiene la decisión de sacar a la Jueza?
VF / ¡Terribles! Cambiar la Jueza en medio de una audiencia que tiene 16 meses de estar varada en el mismo sitio, y ahora la retrotraen. Eso es gravísimo en términos procesales. ¡Terriblemente grave! Debería ser una causa grave para que una decisión se tome así. Y eso no beneficia en lo absoluto a la Causa de la Justicia y de la Verdad. Esto vuelve más gris y oscuro el ambiente. Torna el proceso más susceptible de maniobras y manipulaciones que acostumbra hacer la expresión de la empresa DESA que ejerce representación procesal en esta causa.
EPA /¿La lucha continúa?
VF / ¡Claro que sí! Ellos deben saber que no vamos a desistir ¡Es nuestro derecho!