¿Catrachos pasmados?

¿Chapines serviciales, guanacos trabajadores y catrachos pasmados? Durante décadas a los hondureños se nos ha hecho fama de, al menos, haraganes, en comparación con nuestros vecinos de la región. Sin embargo, hombres y mujeres nacidas en Honduras, han enfrentado el inmerecido empobrecimiento con dignidad, han inventado formas colectivas y más seguras de migrar, y también se reinventan frente a la pandemia y los huracanes.

Según un estudio del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras – FOSDEH (de abril de 2020) uno de cada 9 hondureños reside en el extranjero y 57% de los migrantes en Estados Unidos no completó la educación media. ¿Cómo es que miles de hondureños “pasmados y sin educación” generan millones en remesas? 5.4 mil millones de dólares en 2019. Lamentablemente, en un país obligado por la banca internacional a minimizar el Estado y desregular el mercado, las remesas no se traducen en reducción de la pobreza, solo aumentan la macroeconomía. Frente a este panorama, dice FOSDEH “vale cuestionarse, si el Estado realmente pretende reducir la emigración”.

En todo caso, para los países del triángulo norte de Centroamérica, quienes optan por quedarse en el país en lugar de migrar en caravana, continúan vulnerables. En Honduras, la crisis agravada por la falta de salud pública y la corrupción del Estado al “combatir” el Covid-19, ha obligado a generar ingresos de diversas y nuevas maneras. El equipo de El Perro Amarillo ha conversado con el empresario Roy Arturo Padgett, cuyo proyecto familiar, el restaurante Mami Luz y su Caldero, se ha visto afectado por la crisis. Después de luchar durante años y luego que el negocio prácticamente desapareciera, la familia ha montado un emprendimiento de rifas virtuales, innovando en el rubro y demostrando que “los catrachos no somos pasmados”.

Puede buscarlos en Facebook como Ooprix, en Instagram como @ooprix y en su página web www.ooprix.com. Nos complace apoyar a una empresa que ha sido solidaria con nuestro proyecto de comunicación.

Importante
El Perro Amarillo es un proyecto colaborativo.

Para mantener nuestra independencia y capacidad de incidir, contamos con su aporte.