"NO HA LUGAR" A MANIOBRAS DE DORIS IMELDA MADRID

"NO HA LUGAR" A MANIOBRAS DE DORIS IMELDA MADRID
Por El Perro Amarillo

Una corte de apelaciones de Honduras declaró el pasado 31 de julio, “No ha lugar” a la petición de nulidad de prueba que hiciera la defensa de David Castillo, grupo de litigantes liderado por Doris Imelda Madrid, también abogada de la familia Gutiérrez (caso Astropharma) y William Chong Wong (Caso Pandora), entre otros escándalos de corrupción.

La defensa de Castillo insiste en descartar como prueba el análisis de la información telefónica de los celulares de los imputados que, según confirma perito del Ministerio Público - MP, permite cruzar llamadas y mensajes que vinculan a David Castillo como autor del crimen. Berta Cáceres, luchadora social y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH, fue asesinada la noche del 2 de marzo de 2016, en su casa de habitación del municipio de La Esperanza, departamento de Intibucá.

David Castillo guarda prisión acusado de la autoría intelectual del asesinato de Berta Cáceres. “La defensa, luego de advertir que hay contundencia en la prueba que responsabiliza a esta persona del crimen de Berta, empezó una maniobra para desacreditar la prueba y estancar el proceso” detalló al equipo de El Perro Amarillo Víctor Fernández, abogado que ha impulsado el esclarecimiento de la Causa Berta Cáceres y la judicialización de los autores materiales e intelectuales de su asesinato.

Tanto el MP, como los abogados de la familia de Berta, han indicado desde el 2016, pruebas contundentes de la relación de Castillo con los autores materiales de este homicidio premeditado, e incluso las sumas de dinero entregadas a los sicarios.

El mecanismo de dilación de la defensa de Castillo, buscó “primero contradecir, desacreditar, luego anular, y en ese camino se ha retrasado el proceso” aseguró Fernández. Con esta petición de la defensa, desestimada por la Corte de Apelación, se buscaba demorar la audiencia preliminar hasta el 2 de septiembre, término de la prisión preventiva de Castillo, lo cual evitaría llegar al juicio oral y público.

Víctor Fernández, defensor de comunidades indígenas y campesinas, enfatizó que “nuestra principal pelea es porque se llegue a los otros actores intelectuales, es decir, a los verdaderos dueños de la empresa DESA” en alusión a Jacobo Nicolás Atala Sablah, vicepresidente de DESA; Daniel Atala Midece, director financiero, y José Eduardo Atala Sablah, hermano de Camilo Atala y miembro de la junta directiva de DESA; empresa constructora de la hidroeléctrica Agua Zarca, sobre el río Gualcarque, que continúa defendiendo el pueblo lenca organizado en el COPINH.