FICOHSA Y BAC: ALIADOS EN TX PARA LAVAR ACTIVOS
Banco FICOHSA, de Camilo Atala, ha utlilizado la figura del fideicomiso para facilitar el lavado de activos. El 14 de septiembre de 2007, Atala constituyó Corporación TX Internacional bajo las leyes de Panamá, a través de Juan Carlos Álvaro Delgado, uno de sus testaferros, y de Ernesto Alfonso Carrasco, vicepresidente de asuntos legales de FICOHSA.
Tan solo dos semanas más tarde, el 28 de septiembre de 2007, Camilo Atala constituyó Corporación TX Honduras, también bajo los nombres de Álvaro Delgado y Carrasco. Y un mes después, el 24 de octubre de 2007, Ricardo Álvarez, ex alcalde del Distrito Central, benefició a FICOHSA con un fideicomiso para administrar la recaudación de impuestos de la Alcaldía Municipal del Distro Central. Obviamente Atala contrató a Corporación TX para la tarea.
Según un informe de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros – CNBS de 2016, Corporación TX comenzó a transferir dinero a empresas, con cuentas bancarias en FICOHSA: trasladó, sin justificación o contrato, 20 millones de Lempiras a la empresa Bloxham Technology, S. de R.L. y más de 39 millones de Lempiras a la empresa Soluciones Integrales S.A. – SISA, esta última también dirigida por Álvaro Delgado. La mayoría de fondos de Bloxham, fueron trasladados a las cuentas de Ingeniería Gerencial de Arturo Corrales, ex ministro de seguridad (2011-2013). \
De SISA, los fondos fueron transferidos a varios destinos. Por ejemplo, 755 mil Lempiras se trasladaron a Constructora DINAC, y ésta los acreditó en cuentas de Ricardo Álvarez. SISA entregó otros siete millones de Lempiras a la cuenta de Amigos de RIAL, movimiento para apoyar la precandidatura de Álvarez en 2013. Dos años después, de enero a junio de 2015, SISA certificó varios cheques de 5 millones de Lempiras a favor de la sociedad Tecnología y Asesoría Integral, S.A. - TAI Honduras, otra empresa dirigida por Álvaro Delgado.
En 2014, el Congreso Nacional aprobó un fideicomiso entre el Instituto Hondureño de Seguridad Social - IHSS y el Banco de América Central – BAC Honduras, de Jacobo Atala, para la cobranza a empresas en mora con el IHSS y la sujeción de las empresas que no se encontraban afiliadas a dicho instituto. BAC contrató para esos fines a TAI Honduras, el destino final para los fondos provenientes de TX, siendo sus fondos retirados en efectivo hasta varias veces en un día.
Cabe destacar que, este equipo de investigación denunció por primera vez el lavado de activos, a través de Corporación TX, el 7 de abril de 2021. Dos meses después, TAI fue disuelta en su totalidad. A pesar de la investigación previa de la CNBS, los fideicomisos siguen vigentes y ninguno de los personajes involucrados ha sido requerido por el caos.





