GUAPINOL: LENIR PÉREZ Y ANA FACUSSÉ ¡CULPABLES!

La Sala de lo Constitucional otorgó dos recursos de amparo a favor de los ocho defensores judicializados por la defensa de los ríos Guapinol y San Pedro. Apenas ayer, el Tribunal de Sentencia de Tocoa, aún en manos de la administración juanorlandista, condenó a seis de ellos, de manera injusta e ilegal, a tres años prisión. Los ciudadanos criminalizados se oponían a la concesión ilegal del hermoso río Guapinol, a favor de la empresa minera Inversiones Los Pinares, propiedad de Lenir Pérez y Ana Facussé. Hoy, por fin, se hizo justicia y pueden gozar de su libertad.
El río Guapinol surge en las montañas de Botaderos de Tocoa, en el departamento de Colón, un Parque Nacional, un área protegida que ha sido contaminada por la minera de los Pérez-Facussé, con respaldo de la Narco-dictadura. Otro atropello a los derechos humanos, ambientales y acuerdos internacionales.
Orbin es inocente.
Porfirio es inocente.
Jeremías es inocente.
Ewer es inocente.
José Abelino es inocente.
Arnol es inocente.
Kelvin es inocente.
José Daniel también es inocente.
Todos ellos guardaron prisión, al menos desde el 1 de septiembre de 2019. Todos ellos criminalizados, atacados y amenazados por proteger los bienes comunes. Fueron condenados, mientras los culpables, Lenir Pérez y su esposa Ana Facussé, dueños de Inversiones Los Pinares, gozan de los últimos meses de impunidad que han pagado a sus jueces de bolsillo.
La resolución de la Sala Constitucional, ratifica las reiteradas denuncias de los defensores de Derechos Humanos, “Mientras JOH traficaba drogas, el Ministerio Público estaba ocupado en fabricar pruebas contra defensores de Guapinol” alegaba Joaquín Mejía, defensor de Derechos Humanos. Una vez más, es posible comprobar la falta de humanidad de los funcionarios del Cártel de la Toga.
Pérez, el magnate sampedrano de los aeropuertos, está curtido de utilizar sus influencias. Mientras su amigo y socio, Juan Orlando Hernández, ocupaba la presidencia de Honduras (2014-2018), el Congreso Nacional, sin sustento alguno, redujo 217.34 hectáreas del área protegida “Montaña de Botaderos Carlos Escaleras Mejía” para instalar allí Inversiones Los Pinares, empresa dedicada a la extracción de óxido de hierro en Tocoa.
Ana Facussé es hija del fallecido Miguel Facussé Barjum, empresario acusado de ser el responsable del despojo, represión y muerte de decenas de campesinos en el Bajo Aguán. La complicidad del poder legislativo con el proyecto extractivista de los Pérez-Facussé permitió la repetición de viejas prácticas violentas de los Facussé. Esta vez contra los valientes defensores del medio ambiente en Guapinol.
Inversiones los Pinares contaminó el sustento de más de 20 comunidades aledañas a la Montaña de Botaderos: los ríos Guapinol y San Pedro. El 1 de agosto de 2018, la población afectada instaló un campamento para protestar contra la minera. Dos meses después fueron desalojados violentamente. Más de 1,500 policías. Vinieron las detenciones y la judicialización: trece pobladores acusados de los delitos de usurpación y daños contra la minera y el Estado de Honduras.
Cinco campesinos fueron absueltos y ocho terminaron cumpliendo prisión preventiva, en septiembre de 2019. El Código Procesal Penal de Honduras establece que, “la prisión preventiva no podrá ser superior a dos años, sin que se haya dictado sentencia. "Sin embargo, la injusticia cometida contra los ciudadanos defensores es tal, que pasaron dos años y siete meses privados de su libertad de forma arbitraria, y sin sentencia.
Cabe destacar el compromiso del nuevo gobierno y la recién nombrada secretaria de Derechos Humanos, Natalie Roque, quién se comprometió antes la injusta sentencia: “acompañaremos a la presidenta de la República, Xiomara Castro, con todo el fundamento en materia de Derechos Humanos para que ejerza, desde su competencia, las acciones necesarias para lograr la libertad de los defensores de Guapinol.”
Este equipo de investigación celebra la libertad de los defensores del río Guapinol y se suma a la exigencia de libertad y justicia para los defensores de la vida y el medio ambiente en todo el país.
Lenir Pérez es culpable. Ana Facussé es culpable. El emporio Pérez-Facussé es culpable de comprar jueces, decretos y contratos a la Narco-dictadura. Culpables del sufrimiento causado a las familias de los defensores judicializados de Guapinol. Culpables de asesinar el medio ambiente. Culpables.